Bamboo Balance es un emprendimiento de triple impacto (ambiental, económico y social) ubicado en Lima, Perú, que brinda alternativas sostenibles a los productos de uso diario, desechables o que vienen en empaques desechables, a través de la innovación de productos hechos con insumos naturales y/o orgánicos. Cada uno de nuestros productos pasa por un proceso de creación y/o rediseño para que puedan ser reutilizados, compostados o reciclados. Brindamos alternativas ecológicas como las compresas menstruales de tela, la piedra de alumbre, envoltorios de tela encerada, cepillos y utensilios de bambú, platos de coco, bolsas de algodón, esponjas vegetales, artículos de cosmética natural, entre otros.
Además, promovemos el comercio justo mediante el trabajo con comunidades nativas, sumando actores locales a la cadena de producción. Bamboo Balance busca ser referente en la transición de las personas hacia una vida más sostenible, por medio de la promoción del concepto de vida “zero waste” o “”cero residuos””, acompañando a cada uno de los productos con educación y concientización ambiental. De esta manera deseamos apoyar a todas las generaciones en su cambio de estilo de vida a una más sostenible, respetuosa con el ambiente. A través de nuestra marca, buscamos reducir los desechos en nuestro país.
Diseñamos nuestros productos para que cumplan tres aspectos:
1. Reemplacen al plástico de un solo uso o a productos que vienen en empaques desechables.
2. Empleen insumos naturales, como el algodón orgánico certificado, cáscaras de coco, bambú peruano, luffas, cera de abeja, etc.
3. Formen parte de una economía circular. Nuestros productos son diseñados para que no terminen en un botadero, relleno sanitario o en el mar. Al final de su vida útil, pueden ser compostados o reciclados. Los empaques son de cartón con certificación FSC, por lo cual este puede ser reciclado o compostado. De esta manera todos sus componentes vuelven a la tierra.
Hemos identificado una falta de inclusión directa de la población vulnerable y actores locales en la fabricación de productos sostenibles. Se necesitan alternativas al plástico de un solo uso de producción nacional. Por ello, en el área de costura trabajamos con mujeres en estado de vulnerabilidad, madres de familia y cabezas de hogar con bajo acceso a oportunidades laborales estables, para quienes la confección de cada uno de nuestros productos representa una mejora en sus condiciones de vida y las de sus familias.
Por otro lado, en Lamas, San Martín, trabajamos de la mano con nativos de la comunidad quechua El Wayku, para la siembra y producción de luffas (esponjas vegetales). A través de la siembra y producción de las luffas, buscamos ser generadores activos de oportunidades de crecimiento para dicha población y promover la conservación de sus tradiciones y costumbres en el tiempo.
Y por último, trabajamos con artesanos y productores de bambú y coco peruano en Lunahuaná, Satipo y Pucallpa. Gracias a la demanda de nuestros productos los artesanos pueden invertir en herramientas, mejorar sus capacidades productivas, capacitarse e impulsar en conjunto la cadena de valor agregado de insumos locales a través de la producción nacional.